Escultura cinética | Design

Design

El enunciado fue diseñar una obra cinética teniendo como referencia a "mobile" de Alexander Calder. El trabajo de Calder revela una muy sutil interpretación de lo cinético. Consigue crear un sistema dentro de otro subsistema donde todo depende de un simple efecto de rotación alrededor de sus ejes. El resultado es una elegante composición, con una constante en busca del equilibrio.

En arquitectura se aplican de elementos móviles en techos retractables, pero su aplicación es algo que no se hace a menudo a gran escala. En 2001 dos trabajos cinéticos fueron finalizados, el proyecto Museo de Arte de Milwaukee (Wisconsin, Estados Unidos - 1994-2001) de Calatrava, que usa el movimiento de lamas, para sombrear la área de recepción y el Puente del Milenio (Gateshed, Reino Unido - 1997 - 2001) de los arquitectos Wilkinson Eyre, que fue realizado de una estructura totalmente móvil para permitir el paso de los barcos.

Con el acceso a programas de código abierto y a placas con micro controladores, se está consiguiendo una mayor disponibilidad a realizar pruebas con elementos cinéticos a otros niveles de arquitectura, que a menudo podemos ver en instalaciones abordando la movilidad, interacciones y reacciones.

Nuestra interpretación sobre el trabajo de Calder tomó rumbo hacia las nociones de equilibrio, jerarquía, elegancia y moción en la creación de una estructura elaborada en componentes, que una vez que se activa genera movimientos combinados y secuenciales. El resultado en su conjunto es un "efecto gestalt" donde los componentes se convierten en lo secundario hacia el reconocimiento del todo.